La transformación digital en el mundo actual es una realidad innegable. Tanto empresas como usuarios se mueven cada vez más dentro de la red. Por ello, la digitalización es necesaria para sobrevivir económicamente hablando. Sin embargo, hay un punto en el que aún hay mucho por hacer: la digitalización del comercio minorista.
A continuación podrá ver cuál es la situación actual del comercio minorista y su entorno. También comentaremos los motivos por los que es importante afrontar este reto de digitalización. Y además, hablaremos de las iniciativas que está llevando a cabo el ejecutivo actual.
¿Cuál es la situación actual de los comercios minoristas?
El sector retail o minorista supone el 5,5% del PIB español y lo forman unos 750.000 comercios según datos del CEC. Actualmente, los pequeños comercios crean casi un 10,4% del empleo estatal (Fuente: sage.com). Algo menos, el 8,07% de la oferta de trabajo, según statista.com se concentra en el comercio minorista. Los comercios minoristas, por lo tanto, representan una parte importante de la economía y el PIB nacional. A la hora de ver los motivos del problema hay que considerar como los comercios minoristas hacen frente a la digitalización.
En 2016, el sector retail creció un 3,6% respecto 2015. Este año 2018 la previsión de inversiones del comercio minorista alcanza los 4.000 millones de euros (Fuente: eleconomista.es).
Según datos de 2017 y primer trimestre de 2018, sólo el 19,61% de los comercios minoristas de más de 10 trabajadores venden online (Fuente: INE). Además, la mayoría de los comercios que cuentan con web propia la utilizan básicamente para dar a conocer su negocio y promocionar sus productos. Los porcentajes de empresas del sector retail que venden productos online aún son muy bajos.
Todavía son muchos los pasos que dar en cuanto a la digitalización del comercio minorista.
La urgente necesidad de la digitalización del comercio minorista
El sector comercial ha sufrido múltiples cambios en los últimos años en parte debido a los avances tecnológicos. Algunos de los aspectos básicos son los siguientes:
La realidad palpable del comprador
Hasta no hace tanto tiempo, no había más opción que ir a la tienda física para hacer la compra. Sin embargo, ahora hay una infinidad de plataformas electrónicas que nos llevan estos mismos productos a casa. El comercio online nos hace mucho más cómodo el proceso de compra.
Esto lo nota más la gente que no vive en las grandes ciudades. Anteriormente, estas personas tenían que desplazarse a la ciudad más cercana cada vez que necesitaban algo. La posibilidad de tenerlo todo a golpe de clic es tentadora y atrae a un gran número de clientes.
Experiencia de compra personalizada
Tampoco la experiencia de compra personalizada es ya un punto a favor de los pequeños comercios. Hoy en día hay plataformas capaces de saber qué ha comprado antes una persona y cuáles son sus hábitos y gustos. El big data está a la orden del día. De este modo, se pueden hacer sugerencias personalizadas y procurar una atención personalizada también al cliente online.
Llega un punto en que el usuario online se habitúa a estas comodidades y deja de echar de menos la experiencia de la compra presencial. Incluso en el sector de la moda, las cifras de ventas de las plataformas online son abrumadoras. En 2017 un 23,2% de los mayores de 15 años compraron ropa online (Fuente: elpais.com).
Las grandes empresas de venta online
Los gigantes virtuales, como Amazon o eBay, acumulan una gran cuota de mercado. Sin embargo, cada día hay más compañías que se suman a esta tendencia. Así la digitalización del comercio minorista es la única manera que estos pequeños comercios les hagan frente.
Una infinidad de empresas de venta online de un sinfín de productos y servicios se han lanzado al mercado en los últimos años. La gran mayoría de estas empresas son de reciente creación.
La realidad es que todos los expertos apuntan que la mejor opción es una combinación de ambas fórmulas. Y aquí el comerciante minorista juega con ventaja. Su experiencia de venta directa al cliente final debería ser crucial, pero no puede olvidar su proceso de digitalización. Terry Von Bibra, director general de Alibaba en Europa, por ejemplo, hablaba en esta entrevista sobre la combinación de los dos mundos, el de la tienda física y el de venta online.
La mejor fórmula, sobre todo en sectores de venta de producto físico, es el mix de online y offline. La venta por ambos canales ofrece un abanico más amplio de opciones, aglutinando públicos de diferentes generaciones y tendencias de compra. Además, las posibilidades de innovación en esta combinación de ambos mundos es todavía muy grande.
Iniciativas para impulsar la digitalización del comercio minorista
Ya se están llevando a cabo iniciativas para que estos pequeños comercios se sumen a la era de la digitalización y se hagan competitivos. Una de ellas es la impulsada por la Cámara de Comercio y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El presupuesto asignado es de 6 millones de euros y su plan de acción afectará 35.000 comercios nacionales.
La idea es, en definitiva, aplicar la innovación y la modernización en estos comercios para conseguir que sean más competitivos. Se trabajarán diversas áreas, pero debemos destacar que se hará hincapié en las habilidades en materia de comercio electrónico, marketing digital y cliente digital. Sin duda se trata de una buena oportunidad para impulsar la digitalización.
Observatorio del Comercio 4.0
El Gobierno ha impulsado recientemente la creación de este nuevo órgano con la idea de hacer que el comercio minorista pueda ir avanzando hacia la transformación digital. La intención es hacer un estudio de las tendencias y cambios del sector para definir unas líneas de trabajo determinadas. De esta manera se puede ayudar a los pequeños comercios a hacer frente a una digitalización que les está costando abordar.
En definitiva, ya ha visto que la digitalización del comercio minorista es todavía una tarea pendiente, aunque cada vez más urgente. Sin embargo, se están impulsando iniciativas para lograr este objetivo. Sin duda, el camino pasará por abrirse cada vez más al comercio electrónico y adaptar las estrategias de marketing y comerciales al nuevo cliente digital.
Desde Calders Economistes animamos a los comerciantes minoristas a sumarse al proceso de digitalización. Cuente con nuestros servicios de asesoría en las provincias de Girona y Barcelona en cualquier momento.