La mediación es un sistema extrajudicial que permite evitar recurrir a procesos judiciales que en muchas ocasiones pueden ser de larga duración. Desde Calders, le ofrecemos un servicio a través de especialistas para obtener resultados ante procesos del ámbito civil y familiar y así evitar el proceso judicial.

Como tercer sujeto, nuestro mediador profesional recogerá toda la información facilitada para ofrecerles las opciones para llegar a un acuerdo. Por supuesto, la imparcialidad con las dos partes implicadas estará garantizada en todo el proceso.

mediación conflicto civil familiar

Contacte con nuestros mediadores profesionales para dar solución al conflicto

    He leído y acepto la Política de Privacidad

    RESPONSABLE: Calders Economistes S.L. | FINALIDAD: darle respuesta ante solicitud de información o servicios. | LEGITIMACIÓN: aceptas de forma expresa, libre e inequívoca la recogida de tus datos y el consiguiente tratamiento. | DESTINATARIOS: los datos facilitados se ubicarán en nuestro servidor y no serán cedidos a terceros, excepto obligación legal. | DERECHOS: tiene derechos de acceso, rectificación, portabilidad, cancelación, oposición y olvido de sus datos. Puede ejercer estos derechos solicitándolo a través del correo info@calderseconomistes.es. | PROCEDENCIA: del propio interesado.

    La mediación profesional en la resolución de conflictos

    Cuando dos partes no se ponen de acuerdo en un asunto que puede llegar a juicio, siempre tendría que plantearse la opción de la mediación. Para evitar procesos judiciales largos en conflictos complejos, la mediación se ha demostrado ampliamente efectiva. Aunque, por supuesto, las dos partes tienen que estar dispuestas a ceder y negociar.

    Por supuesto, ambas partes tienen que estar dispuestas a incluir la figura del mediador, por lo cual tiene que existir cierta intención de solucionar el conflicto. Normalmente es una de las partes la que hace la propuesta a la otra para solucionar el conflicto a través de la mediación. También puede ser el mismo juez el que recomiende un proceso de mediación en función del caso.

    Cabe que comentar que en el caso de la mediación, lo que se intenta es facilitar el acercamiento y obtener una solución negociada al conflicto. El mediador no tiene potestad para decidir unilateralmente como puede ocurrir en otros métodos de conciliación o arbitraje.

    Uno de los principales beneficios de la mediación, como queda patente, es el ahorro en costes judiciales que puede llegar a comportar. También, se acortan los tiempos para la solución del conflicto, evitando las posibles demoras en los juzgados.

    Recurrir a la mediación acostumbra a ser de gran ayuda, pero en caso de no llegar a acuerdo siempre podrá seguirse un curso legal rutinario o decantarse por mecanismos como el arbitraje.

    Los abogados especialistas en mediación de Calders Economistas pueden solucionar sus dudas sea como fuere el caso en el cual le puede interesar recurrir a la mediación. ¿Hablamos?