A continuación le detallamos información respecto el cheque guardería de 1.000€. La iniciativa forma parte de las mejoras habilitadas para las familias en los Presupuestos Generales aprobados el pasado mes de julio de 2018. En las líneas siguientes hablaremos en profundidad los requisitos para obtenerla y su alcance.
Cheque guardería de 1.000 euros. ¿Cómo funciona?
Estas nuevas ayudas para la guardería tienen una cuantía de hasta 1.000 euros. Su abono puede ser solicitado por las madres en la próxima declaración de la renta de 2018. Los requisitos para ser beneficiaria de la ayuda son los siguientes:
- Ser trabajadora activa por cuenta propia o ajena.
- Tener un hijo de entre cero y tres años escolarizado en una escuela infantil o guardería que esté autorizada.
Por otra parte, hay que señalar que los gastos que se incluyen en esta ayuda son los correspondientes a la pre-inscripción y la matrícula. Los derivados de la asistencia en el horario regular o ampliado del centro y los de alimentación. Eso sí, en la resolución se establece que deben ser meses completos.
¿El cheque guardería es de 1.000 euros en todos los casos?
La cuantía máxima a percibir es de 1.000 euros. Por tanto, la ayuda que finalmente se percibirá dependerá del cálculo proporcional que realice la administración. Un cálculo que dependerá del número de meses que el menor haya sido escolarizado, el importe a que ascienden los gastos y el período de alta en la Seguridad Social.
¿Qué documentación debe tramitar la guardería?
La escuela de educación infantil en que este matriculado el niño debe presentar el Modelo 233 en la Agencia Tributaria. Una declaración informativa que incluye los siguientes datos:
- Identificación de los progenitores, o de la persona que ostenta la guarda y custodia del menor.
- Identificación del niño.
- Cuantificación de los meses completos que ha acudido al centro de educación.
- La totalidad de los gastos anuales pagadas.
- Si se percibe alguna subvención, también hay que indicar la cuantía.
Las escuelas infantiles tienen de plazo hasta el 15 de Febrero de este 2019 para presentar el Modelo 233. Después, la administración cruzará los datos obtenidos con las facilitadas por la madre en el momento en que presente su Declaración de la Renta, entre el 1 de Abril y el 1 de Julio de este mismo año. Y de esta manera, se aplicará la deducción pertinente a cada caso.
En este sentido, conviene señalar que, en este caso, no se puede solicitar la ayuda por adelantado como sí ocurre con la de maternidad. La madre, o el tutor legal del menor, deberá esperar a que sea la Agencia Tributaria la que realice la deducción de su Declaración de la Renta en los plazos establecidos.
¿Qué pasa si el menor cumple tres años y sigue en la guardería?
Si el niño cumple los tres años en el ejercicio que se aplica la deducción, la madre o el tutor legal podrán beneficiarse de la deducción. Eso sí, será hasta el mes anterior al que comience la siguiente etapa de su educación. Más concretamente hasta que ingrese en la escuela.
Por tanto, no importa si el menor cumple los tres años en Enero o Diciembre del ejercicio en el que se aplica la bonificación.
Para ampliar esta información o estudiar en detalle su caso, puede contactar con nuestros asesores para particulares.