Ya esté creando una nueva empresa o quiera hacer una renovación a nivel gráfico, seguramente tenga la duda de cómo registrar una marca. Pero antes de entrar a explicar el procedimiento para el registro de la marca repasaremos unos aspectos básicos.
Definición, función y duración de una marca
La marca es cualquier signo distintivo de representación gráfica que sirve para distinguir en el mercado, los productos o servicios de una empresa respecto a los de las otras.
Es un bien inmaterial que forma parte del patrimonio empresarial y tiene valor económico para la empresa. Se trata pues, de un bien patrimonial que puede ser objeto de múltiples negocios jurídicos, como la cesión y la licencia, entre otros.
La marca confiere a su titular el derecho exclusivo a utilizarla en el ámbito económico, e impedir a los otros la utilización de su signo distintivo protegido, y otros idénticos o similares aplicados a productos o servicios idénticos o similares.
Los signos que pueden constituirse como marcas son:
- Las palabras o combinaciones de palabras.
- Imágenes, figuras, símbolos y dibujos.
- Letras, cifras y sus combinaciones.
- Formas tridimensionales, como envoltorios, envases, forma del producto y su presentación.
- Los sonidos.
La duración del registro es de 10 años, desde la fecha de la solicitud de la marca. Una vez transcurrido este plazo se podrá renovar, por lo que puede disfrutar de una duración indefinida.
Procedimiento de concesión de una marca española
¿Qué hacer antes de iniciar el procedimiento de solicitud de marca? El empresario tiene que seleccionar un signo válido, y que sea idóneo para promover la venta de sus productos o la contratación de sus servicios.
Una vez elegida la marca, hay que efectuar una búsqueda en los diferentes buscadores de marcas, para asegurarse de que el signo se encuentra libre, y que es susceptible de registro. La misma Oficina Española de Patentes y Marcas pone a nuestra disposición una amplia base de datos de marcas.
Tramitación del expediente: dispone de diferentes fases que se detallan a continuación:
- Presentación de la solicitud: solicitud constituye un modelo a disposición por la Oficina Española de Patentes y Marcas, deberán incluir los datos y firma del solicitante, la representación de la marca que se solicita y los productos o servicios a los que se aplicará. Corresponde la liquidación de una tasa.
- Examen de Forma: una vez recibida la solicitud, se examina si contiene los datos e información mínima exigida, de ser así, se otorgará la fecha de presentación.
- Examen de Licitud: el órgano competente analizará si la solicitud es contraria al orden público ya las buenas costumbres.
- Publicación de la solicitud y notificación a los titulares de derechos anteriores: se publica la solicitud en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial, a fin de que los posibles perjudicados puedan formular escrito de oposición a la concesión de la marca solicitud tada, en el plazo de dos meses.
- Examen de fondo: se examina el fondo de la solicitud para comprobar si incurre con alguna prohibición absoluta o relativa, y se analizan las posibles oposiciones formuladas. En caso de incurrir en alguno de estos casos, se suspende la tramitación y se da traslado al solicitante para formular alegaciones o aportar la documentación que considere.
- Concesión o Denegación: el órgano competente, Oficina Española de Patentes y Marcas, procederá a la concesión de la marca o podrá denegar su concesión. La resolución será publicada en el BOPI.
Para cualquier duda respecto a cómo registrar una marca, puede contactar con el Departamento Jurídico.