Según las fuentes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, el crecimiento previsto del mercado online en la venta de productos del mercado español por este año 2017 es aproximadamente de un 20% de crecimiento.
A continuación, les detallamos los elementos más esenciales a tener en cuenta por la implementación de este canal de distribución.
1. REPERCUSIÓN TRIBUTARIA:
PRESTAMISTA ESTABLECIDO EN ESPAÑA (PENÍNSULA Y BALEARES)
DESTINATARIO: EMPRESARIO O PROFESIONAL.
- Prestamista y destinatario se encuentran establecidos en España (Península y Baleares), se aplica el régimen general de IVA del 21%.
- Destinatario establecido en un Sido miembro de la UE, no se repercute IVA español y el sujeto pasivo del impuesto en el Estado de destino es el empresario o profesional destinatario de los servicios.
- Destinatario se encuentra establecido fuera de la UE, no se repercute IVA español.
- Destinatario se encuentra establecido en Canarias, Ceuta y Melilla, no se tiene que repercutir IVA español.
DESTINATARIO: PARTICULARES
Destinatario establecido en España o cualquier Sido miembro de la UE se tiene que repercutir IVA español del 21%.
Destinatario establecido afuera de la UE no se tiene que repercutir IVA español.
2. FACTURACIÓN
Respecto a las obligaciones de facturación, el comercio online no exime a los empresarios y/o profesionales a la emisión de facturas por las entregas de bienes o prestaciones de servicios que realizan. La factura, tendrá que contener los mismos requisitos que las facturas en apoyo papel.
3. ELEMENTOS CONTRACTUALES:
Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI), establece toda una serie de requisitos a cumplir a la hora de poder vender a través de Internet. Esta Ley establece una serie de obligaciones básicas que tienen que ser incorporadas en la página web, desde la cual se realiza la venta online
El consentimiento por parte del comprador para la realización de la operación de venta a través de Internet tendrá que ser expreso.
El comprador, té el derecho de dejación, es decir, el comprador en el plazo de 7 días desde la recepción del producto podrá desistir del mismo sin necesidad de alegar ninguna causa. En caso de dejación, se tendrá que reembolsar el importe íntegro de la transacción en un plazo de 30 días desde el momento en que se ejerció el derecho.
4. POLÍTICA DE COOKIES:
En el supuesto de que a través de la página web a través de la cual se realiza la venta online, usara cookies, se tendrá que informar previamente al usuario del uso de las mismas.
Todo aquel que, a través de su página web haga uso de las cookies, tiene que cumplir las siguientes obligaciones:
- Deber de información.
- Obtención del consentimiento.
5. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL:
En el negocio de la venta online, se recogen datos de carácter personal de los clientes y en consecuencia habrá que cumplir con la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. En este sentido, hará falta que la compañía cumpla los requerimientos que de esta normativa se desprenden. Aun así se tiene que tener en cuenta que el próximo Mayo 2018 entrar en vigor el Reglamento General de Protección de datos que comportará una serie de cambios en la legislación vigente.